martes, 18 de enero de 2011

"BURIED" Mejor película en los premios José María Forqué 2011

Han sido Verónica Forqué y  María Forqué  como sucesoras de José María Forqué, y no podría haber sido nadie mejor quienes entregasen el premio (dotado con 30.000 euros) a Cortés, que rodó su filme en inglés y con Ryan Reynolds como único y enterrado protagonista.
La actriz se encontraba muy feliz junto a su hija María que así nos contagiaban la alegría que sentían de entregar este premio. Quedó claro que en esta saga el arte es el compañero de viaje en la vida de todos sus miembros. http://www.mariaforque.com/





                            
La película de Rodrigo Cortés "Buried (Enterrado)" ha dado la sorpresa en los premios Jose María Forqué al ganar el premio a la mejor película, en una gala en la que Luis Tosar fue el mejor actor por "También la lluvia", y hubo un ex aequo en la categoría de mejor actriz entre Emma Suárez y Nora Navas.
"Era una película muy difícil de producir", ha dicho Cortés al recoger este galardón, entregado por los productores agrupados en el colectivo EGEDA en una gala muy musical celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid. Tras un fallo que reforzaba desde la industria que refuerza el cine dirigido a la industria, Cortés ha definido "Buried", en la que la cámara no sale en ningún momento de un ataúd, como una cinta realizada con una total "falta de sentido común", que se ha impuesto a las favoritas "También la lluvia" y "Pa negre".
Luis Tosar, que interpreta precisamente a un productor de cine en la película en la cinta de Icíar Bollaín, fue por su parte elegido mejor actor del año. Tosar, en un año en el que han fallecido Luis García Berlanga, Manuel Alexandre o, hace dos días, Augusto Algueró, ha dicho: "Muchos habéis tenido la suerte de haber compartido con los grandes maestros. Dedico este premio a los pioneros del cine español y celebro que tenemos algo muy bonito entre las manos".
El actor gallego se convierte así en el único ganador de este premio, ya que fue creado el año pasado y entonces recayó en su Malamadre de "Celda 211", por lo que vuelve a embolsarse de nuevo los 3.000 euros con los que está dotado el premio.
Sin embargo, dos actrices se han dividido el premio en esta edición: Emma Suárez, por su trabajo en "La mosquitera", y Nora Navas, por "Pa negre". Suárez ha definido su papel en la película de Agustí Vila como "un auténtico desafío, no sólo por hablar catalán", a tenor de esta comedia de humor negro que fue premiada como mejor película en el festival de Karlovy Vary. Nora Navas, que suma este galardón a la Concha de Plata en San Sebastián y que con "Pa negre", de Agustí Villaronga, ha recibido el espaldarazo que ya tenía en el mundo de las tablas catalanas, se ha mostrado pletórica: "Estoy viviendo un momento muy dulce", ha dicho.
Finalmente, en el apartado de mejor película de animación o documental (dotado con 6.000 euros) fue ganadora "Bicicleta cuchara manzana", de Carles Bosch, centrada en la evolución del mal de Alzheimer en Pasqual Maragall; y la Medalla de Oro de EGEDA 2011 fue para Luis Megino, productor de cintas como "Mi querida señorita".
Reivindicación de la ley Sinde
Los productores, en su fiesta y con Enrique Cerezo como portavoz, no han dejado de reivindicar la Ley Sinde, que plantea "la oportunidad de arreglar la terrible situación que afecta a la industria audiovisual", asolada por "el expolio y robo de los contenidos". La propia ministra de Cultura, sobre el escenario, refrendaba estas palabras asegurando: "Nadie tiene las soluciones precisas. Estamos más llenos de preguntas que de respuestas en este momento de cambio tecnológico, vamos inventado el futuro según lo vivimos".
Pero también ha celebrado que "las cinco películas finalistas no podían ser más distintas, incluso en la lengua en que fueron filmadas", y ha apelado al optimismo basándose en Rafael Azcona, que decía que España siempre estaba zurcida, pero nunca rota. "Tardaremos mucho tiempo en dejar de estar zurcidos, pero nunca estaremos rotos", dijo González Sinde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario